·
Autor:
Stephen King y Owen King.
Stephen King explicó que, al escribir Bellas durmientes
con su hijo Owen, sintió como si lo hubiera hecho “una tercera persona. Dos
sensibilidades han producido una tercera voz”.
·
Sinopsis:
En esta espectacular colaboración entre padre e hijo,
Stephen King y Owen King nos ofrecen la historia más arriesgada de cuentas han
contado hasta ahora: ¿qué pasaría si las mujeres abandonaran este mundo?
En un futuro tan real y cercano que podría ser hoy, cuando
las mujeres se duermen, brota de su cuerpo una especie de capullo que las aísla
del exterior. Si las despiertan, las molestan o tocan el capullo que las
envuelve, reaccionan con una violencia extrema. Y durante el sueño se evaden a
otro mundo. Los hombres, por su parte, quedan abandonados a sus instintos
primarios.
La misteriosa Evie, sin embargo, es inmune a esta bendición
o castigo del trastorno del sueño. ¿Se trata de una anomalía médica que hay que
estudiar? O ¿es un demonio al que hay que liquidar?
·
Opinión personal:
Stephen King esta a otro nivel, es un libro muy largo, tarde
casi una semana en leerlo, pero en el que no puedes dejar de preguntarte ¿qué
pasara ahora? Y en el que te imaginas cada escena como en una película.
La trama me gusto mucho, la división que hace entre hombres
y mujeres, aportando las mujeres cordura, reflexión y los hombres dejándose
llevar casi en su totalidad por sus instintos.
Lo cierto es que hace una sátira brutal a los hombres,
también a los recortes en servicios sociales o al papel de los medios de
comunicación.
Los personajes, aunque demasiados para mi gusto, creo que
llega a un total de 70, son descritos a la perfección y enlaza la vida de unos
y otros de una manera magistral.
Siento una especial simpática por Clint y las presas de la cárcel,
cada una con su historia, hace que consigas empatizar con sus sentimientos y
preocupaciones.
Es muy difícil que, entre tantos personajes, los autores
hagan que puedas llegar a comprender la forma de pensar de casi todos.
Todo puede pasar, no puedes dar nada por sentado, porque es imposible
saber que camino va a tomar la historia.
El mundo de las mujeres al otro lado del árbol me decepciono
un poco, imaginaba que iba a ser algo más idílico.
Llevo planteándome todo el libro si me abandonaría al sueño o si seguiría intentando luchar por seguir despierta. La idea de dormirse y que una gran tela de araña envuelva mi cara no es muy seductora, pero la de estar despierta, agotada, sin poder pensar con claridad y teniendo que estar drogada para aguantar, tampoco. Así que yo creo que si me abandonaría al sueño.
La otra cuestión que te planteas es si volverías del "sitio de las mujeres", yo creo que si, volvería, porque en el mundo que hay al otro lado del árbol sigue habiendo muerte, dificultades e incluso enfermedad...
También me sorprendió el final abierto… que me dejó los pelos de punta.
Llevo planteándome todo el libro si me abandonaría al sueño o si seguiría intentando luchar por seguir despierta. La idea de dormirse y que una gran tela de araña envuelva mi cara no es muy seductora, pero la de estar despierta, agotada, sin poder pensar con claridad y teniendo que estar drogada para aguantar, tampoco. Así que yo creo que si me abandonaría al sueño.
La otra cuestión que te planteas es si volverías del "sitio de las mujeres", yo creo que si, volvería, porque en el mundo que hay al otro lado del árbol sigue habiendo muerte, dificultades e incluso enfermedad...
También me sorprendió el final abierto… que me dejó los pelos de punta.
Lo cierto es el que el libro me ha encantado. La única parte
que se me hizo un poco pesada fue la de la lucha en la cárcel.
Desde luego seguiré leyendo a Stephen King hasta la
saciedad.
⭐⭐⭐⭐⭐
⭐⭐⭐⭐⭐
No hay comentarios:
Publicar un comentario