© Todos los derechos reservados.
domingo, 31 de mayo de 2020
viernes, 29 de mayo de 2020
Madrid fase 1, desescalada covid-19
Escalando hacia la nueva normalidad.
Parque Berlín, 28 de mayo de 2020.
© Todos los derechos reservados.
miércoles, 27 de mayo de 2020
¿A qué te dedicas? Soy fotógrafa.
Cambio de ciudad, conocer gente nueva y una pregunta muy típica que todos me suelen hacer:
-¿Y tú que eres?
-Yo, soy fotógrafa.
Porque podré trabajar o no en ello, podrá darme beneficio económico o no, pero es lo que siento que soy, sin más.
Puede que trabaje en mil cosas distintas, que nada tengan que ver con la fotografía, pero siempre seré fotógrafa.
Puede que haga fotos mucho peor que otros, que ni siguiera se consideran fotógrafos.
Puede que a veces me envuelva la oscuridad y las musas me abandonen y por más que lo intente solo haga foto basura... Pero seguiré siento fotógrafa.
Habrá veces que dude, que abandone la cámara durante meses, que quiera deshacerme de ella... Pero seguiré siendo fotógrafa.
No hay nada el el mundo que me haga tan feliz como hacer fotos, no hay más.
Siempre seré fotógrafa.
© Todos los derechos reservados.
martes, 19 de mayo de 2020
Saga persiguiendo y encontrando a Silvia de Elisabet Benavent.
- Autor:
Elisabet Benavent es licenciada den Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera, tras esa licenciatura se mudó a Madrid conde cursó el máster sobre Comunicación y Arte en la Universidad Complutense de Madrid, lugar donde actualmente reside.
Dice que su afición a la escritura surgió a una edad muy temprana, porque su hermana le inculcó el gusto a la lectura, pero no sabe exactamente cómo empezó a escribir, sólo sentía la necesidad de hacerlo. Se la reconoce por el género de sus novelas romántico/contemporáneas como ella las llama.
- Editorial:
- Sinopsis:
Y tú ¿qué estarías dispuesta a hacer por amor? Silvia trabaja en una importante multinacional y está perdida. Silvia necesita encontrar a alguien para olvidar a Álvaro. Álvaro es su jefe y acaba de romperle el corazón. Bea, su mejor amiga, le propone un viaje... Y allí Silvia se encuentra con Gabriel... Gabriel es una estrella de rock y también tiene problemas, Silvia y Gabriel conectan desde el principio. Y pronto descubrirán que ese encuentro cambiará sus vidas.
♩♪♫♬♫♬♪♩♪♪♪♫♩♩♩♩
Silvia necesita estar al lado de Gabriel, saber que está bien, pero Gabriel no cree en el amor, no como Silvia, Silvia tiene problemas con Álvaro cuando recibe una oferta irrechazable. Silvia busca señales, desea encontrarse. Pero el lado oscuro de la fama y una personalidad autodestructiva la pondrán a prueba.
Elisabet Benavent, autora de la exitosa saga Valeria, completa en Encontrando a Silvia esta historia en la que la verdadera pasión, el amor, los impulsos y las decisiones que cambian vidas se entremezclan con la soledad de la fama, con las malas compañías y con las drogas. Un relato maravilloso acerca de lo que significa amar sin límites que te hará perseguirte y encontrarte, y volverte a enamorar de nuevo.
Elisabet Benavent, autora de la exitosa saga Valeria, completa en Encontrando a Silvia esta historia en la que la verdadera pasión, el amor, los impulsos y las decisiones que cambian vidas se entremezclan con la soledad de la fama, con las malas compañías y con las drogas. Un relato maravilloso acerca de lo que significa amar sin límites que te hará perseguirte y encontrarte, y volverte a enamorar de nuevo.
- Opinión personal:
La historia de Silvia es muy típica, una mujer atrapada en una relación tóxica, con sexo salvaje y hombre guapísimo, que sabe que tiene que dejar, pero en la que recae una y otra vez. En un fin de semana loco conoce a un chico, que es para más lío una estrella de rock, y que se enamora de ella hasta las trancas (sin creer en el amor). Esa relación va poco a poco envolviéndola hasta que empieza a enamorarse de Gabriel, el cantante torturado y drogadicto.
Empiezan una relación extraña y muy empalagosa en la que la premisa es no acostarse para no destruir su buen rollito y con ellos se empieza a generar una tensión sexual muy típica de los libros de Elisabet, que te hace siempre pensar que la protagonista no puede ser más "pava".
Los diálogos son rápidos, ingeniosos y muy divertidos, en la línea de la autora. Aunque hay muchos tópicos y muchos sinsentidos, es una historia que te engancha, aunque tiene demasiado sexo para mi gusto, hubo varias escenas que me salte, porque me parecían aburridas y eran un "¿tanto para qué?"
Bea la amiga de Silvia, intenta ser una imitación de la Lola de Valeria un poco más comedida, pero no lo consigue, y es que Lolita solo hay una.
Me gusta leer a Elisabet, porque sus personajes son mujeres muy reales, en las que me veo reflejada en muchas cosas y que me hacen pensar, porque incluso entre sus sinsentidos todo tiene un mensaje. Me la imagino a ella partiéndose de risa delante de su ordenador cada vez que Silvia soltaba una burrada.
Da gusto leerte Elisabet, eres sin lugar a dudas mi escritora favorita.
⭐⭐⭐⭐
© Todos los derechos reservados.
domingo, 17 de mayo de 2020
Fase 0,5 desescalada del Covid-19
Hoy 17 de mayo de 2020 hay un total de 27.563 fallecidos en España por Coronavirus.
Mientras el resto de España casi en su totalidad pasa de fase, en Madrid volvemos a repetir, el ambiente está muy caldeado, estoy viendo cada día cosas en la calle que me dejan sin aliento.
Mientras el resto de España casi en su totalidad pasa de fase, en Madrid volvemos a repetir, el ambiente está muy caldeado, estoy viendo cada día cosas en la calle que me dejan sin aliento.
© Todos los derechos reservados.
martes, 12 de mayo de 2020
¿Qué quieres ser? Elisabet Benavent.
¿Te has preguntado alguna vez quién quiere ser? No el cómodo de lo que te rodea, solo el qué de lo que eres.
Existe la leyenda de que debes saberlo a cierta edad pero la verdad es que no todas las leyendas son ciertas. Ya rebasé esos años y sigo construyendo la imagen de quién deseo encontrar en el espejo... día a día y casi minuto a minuto.
Quiero disfrutar y preocuparme menos. Quiero una piel sensible a las caricias y la capacidad de absorber los golpes. Que las magulladuras de lo que salió mal no dejen peso, solo la cicatriz de que una herida sanó donde queda su huella.
Quiero que suene música y silencio, que huela a velas, que si mis pasos suenan solos no lo hagan huecos, si no plenos. Quiero saber sonreír solo cuando lo siento, quitarme de dentro la lección adherida y aprehendida (con hache intercalada, cuyo significado siempre me pareció mas poético) de que una señorita debe sonreír siempre, y ser amable.
Quiero ser amable pero también aprender a ser amablemente tajante cuando algo me haga daño. Quiero saber decirme: está bien, has sido valiente, te mereces lo bueno que te pase. Quiero callar cuando no tenga nada que decir y tener el don de marcharme cuando debo.
Quiero sentirme segura en el cobijo de mi piel. Quiero hacer de mis labios un sello. Quiero que mis ojos siempre digan la verdad. Quiero viajar, recorrer, crecer, una imaginación viva, una curiosidad sana, no dejar nunca de aprender. Quiero ser mía y que, si me doy, sepa volver a casa, al cuerpo en el que vivo, cada noche para abrazarme al dormir. ¿Y tú? ¿Te has preguntado alguna vez que quieres ser?
Elisabet Benavent
Este texto me ha calado mucho, porque ahora mismo en medio de esta situación me siento más perdida que nunca, no se ni quién soy, ni quién quiero ser...
Vuelvo a repetir fragmentos en los que me vi reflejada. Ojalá así pueda aprendérmelo.
Quiero que suene música y silencio, que huela a velas.
Quiero saber decirme: está bien, has sido valiente,
te mereces lo bueno que te pase.
Quiero callar cuando no tenga nada que decir
y tener el don de marcharme cuando debo.
Quiero que mis ojos siempre digan la verdad.
Quiero viajar, recorrer, crecer, una imaginación viva,
una curiosidad sana, no dejar nunca de aprender.
Quiero ser mía y que, si me doy, sepa volver a casa,
al cuerpo en el que vivo, cada noche para abrazarme al dormir.
© Todos los derechos reservados.
domingo, 10 de mayo de 2020
Helios
Dentro de la mitología griega, Helios era la divinidad asociada con el Sol. Algunos de los eruditos de la época, como Hesíodo, decían de él que era hijo de Hiperión y Tea, ambos titanes, y hermano de la diosa Selene, la personificación de la luna, y de Eos, la aurora
Es representado como una divinidad de gran belleza coronado con una brillante aureola del sol; Asimismo, guiaba todos los días por el cielo un carro hasta llegar al Océano que rodeaba la tierra, que recorría por la noche para volver a aparecer por éste al día siguiente. El carro era tirado por caballos que expulsaban fuego por sus bocas. Estos corceles recibieron, en consecuencia, los nombres de “Flegonte” (Ardiente), Aetó n (Resplandeciente), Pirois ( Ígneo) y Éoo (Amanecer).
Narra la historia de Faetón, hijo de Helios, que intentó llevar el carro de su padre por todo el cielo hasta que acabó perdiendo el control de la conducción y terminó por incendiar la Tierra.
© Todos los derechos reservados.
sábado, 9 de mayo de 2020
Las margaritas.
Las margaritas, para mi las flores más bonitas que existen.
Leyenda de las margaritas.
Cuentan que una flor muy bella crecía en el campo en primavera, su nombre era margarita y vivía rodeada de otras margaritas. Era orgullosa y coqueta, presumiendo por doquier de sus blancos e inmaculados pétalos más bonitos que los de sus compañeras.
Las mariposas y abejas que la sobrevolaban se quedaban extasiados contemplándola, cantando de alegría. Ella se balanceaba, presumida ante tales zumbidos de admiración. Incluso dejaba que los insectos se posaran sobre ella con la condición de que no estropeasen sus hermosos pétalos.
Así vivía feliz la margarita hasta que, un día, una familia acudió al campo a comer, y los niños, asombrados ante la bella margarita, la cogieron para mostrarsela a sus padres. Ella, en su inocencia, estaba orgullosa de haber sido la elegida. Pero, la madre les propuso un juego: deshojar la margarita jugando a alternar un ‘te quiero’ y ‘no te quiero’ en cada pétalo que arrancaban.
La margarita, horrorizada al ver que le estaban arrebatando su bellos pétalos comenzó a llorar desconsoladamente hasta que murió de pena. Pero el último pétalo fue un ‘te quiero’ dicho por la madre a sus hijos, y pudo ver unas dulces sonrisas antes de morir.
Desde entonces, este juego de pétalos se ha hecho popular en todo el mundo.
© Todos los derechos reservados.
viernes, 8 de mayo de 2020
La Diosa Deva
Isla La Deva situada en el extremo oriental del Playón de Bayas
y a unos 350 metros de la costa. Se trata del mayor de los islotes del litoral
asturiano.
Su nombre proviene de una divinidad prerromana. Deva es la
diosa celta del mar.
Cuenta la leyenda que si en un día de Luna Nueva, cuando la
marea esta baja, tapas con un corcho una botella con tu deseo de conocer y vivir
el resto de tus días con la persona que amas, y dentro de la botella poner una
hoja de hiedra con la palabra Amor escrita y nueve objetos bonitos que hayas
encontrado en la misma playa, y la entierras con el cuello a la vista, ella cuando
sube la marea, buscara todos los objetos del a playa que le faltan, la verá,
oirá tu deseo y te lo concederá, pero tienes que pedirlo en voz alta para que
se quede dentro de la botella y ella pueda escucharlo.
La diosa Deva es adorada por encima de otras deidades por
que de ella emanaba la vida, la purificación y la salud y el amor.
Hay otra leyenda que dice, que el agua del mar era dulce
hasta que Deva se enamoro de un humano. Su amor duro solo una noche y Deva
volvió al fondo del mar para cumplir con su deber, pero volvió inundada de
tristeza y sus ojos no han dejado de llorar desde entonces y dicen que, si el
agua del mar es desde entonces salina, por las lagrimas de su Diosa.
Había pasado muchas por veces esa carreta sin reparar en la isla La Deva
hasta que unos amigos me hablaron de ella, la primera vez que fui fue para
hacer una fotografía nocturna, fue de esos días que disfrutas tanto de la fotografía
que no se te olvidan nunca, desde entonces he ido frecuentemente andando desde
la playa.
Es de esos sitios mágicos, de paz absoluta. En los que te
puedes pasar horas mirando al mar respirando tranquilidad.
© Todos los derechos reservados.
jueves, 7 de mayo de 2020
LOS ARCHIVOS DE VAN HELSING – XAVIER B. FERNÁNDEZ
- Autor:
Xavier B. Fernández nació en Barcelona en 1960, es un
escritor y periodista español. Estudió ciencias de la Información. Ha trabajado
como ilustrador, dibujante, descargador de camiones, dependiente de una tienda
de discos y mozo de gasolinera.
Como escritor de ficción se estrenó publicando relatos
cortos en una revista. Es autor de las novelas: Kensington Gardens, El
sonido de la noche, Un trabajo nocturno, El amante de mujer árbol, Dinero fácil
y Los archivos de Van Helsing.
- Editorial:
Ediciones El Transbordador.
- Sinopsis:
El padre Abraham Van Helsing, un anciano sacerdote jesuita que,
de niño, sobrevivió a los campos de exterminio nazis, descubre la existencia de
un fondo documental que perteneció a su tío abuelo, el respetado teólogo. Mientras
examina los diversos documentos que lo componen -cartas, diarios, memorándums-,
el padre Van Helsing va reconstruyendo la genealogía de su familia, la cual,
generación tras generación, ha dedicado sus esfuerzos a luchar contra un hombre
que, para vencer la muerte, escogió convertirse en un demonio. Desde el siglo
XV hasta nuestros días, las andanzas del malvado inmortal y las de diferentes
miembros de la saga de los Van Helsing se entrecruzarán con multitud de personajes
históricos, entre otros, el Sultán Murad, el rey Matthias Corvinus de Hungría,
la condesa Báthory, Napoleón Bonaparte y su médico, el doctor Larrey, la reina
Victoria de Inglaterra, los escritores Oscar Wilde y Arthur Conan Doyle,
Heinrich Himmler, Adolf Hitler, el papa Juan Pablo II y Nicole Ceaucescu.
Los archivos de Van Helsing es, por una parte, una novela
fantástica cargada de homenajes a los clásicos del género, desde el Frankenstein
de Mary Shelly hasta Los mitos de Cthulhu de Lovecraft, pasando por El
castillo de Otranto de Calpole y, por supuesto, el Drácula de Bram Stoker; por otra, una
enciclopédica novela histórica cuya trama se extiende a los largo de los
últimos cinco siglos de la historia de Europa; y, en otro nivel de lectura,
también es una reflexión sobre la naturaleza del mal.
- Frases:
“Alguna que otra vez he concedido a alguna que otra mujer
del don de la inmortalidad, para que me acompañe en la mía. Pero la frágil
mente de los plebeyos rara vez soporta el gran peso que conlleva, y ninguna de
esas mujeres simples ha podido soportarlo”
“He observado que los mortales no pueden ver mi reflejo en
los espejos, lo cual me delata. Supongo que es porque cuando me miran
directamente sólo ven lo que yo deseo que vean, pero cuando miran mi imagen
reflejada distinguen lo que soy en realidad, pues un espejo no miente. y lo que
soy en realidad es para ellos tan terrible, tan incomprensible, que creen no haber
visto nada”.
“Nadie puede obligar a un gato a nada, porque nunca un gato
se reconoció a si mismo lacayo de ningún amo. Los gatos le sostienen la mirada
con descaro a los reyes, a los dioses y a los demonios, y deambulan, cuando les
place, por entre el mundo y el inframundo, pero nunca se someten ni al cielo ni
al infierno”.
- Opinión personal:
Es un libro fascinante, de los que te hace querer indagar mucho más sobre todo de lo que habla, de momento voy volver a releer el Drácula de Bram Stoker.
El autor nos da paseo por la historia de la mano del Conde donde aparecen Napoleón, Hitler, Victor Frankenstein, La Condesa Bathory, Oscar Wilde, etc.
La historia empieza con un joven Abraham Van Helsing, que es apartado de su familia por el mismísimo diablo, el nos va contando la vida del Conde Drácula desde niño hasta la actualidad, gracias a los archivos de su tío abuelo con el que comparte nombre.
Los diarios de Drácula te dejan sin aliento, su historia es espectacular y esta finísimamente hilada por el autor.
Llegas a imaginarte al Conde Drácula sentado en su escritorio escribiendo en viejos pergaminos su diario.
Las atrocidades que realizaba como humano sembraron el miedo en todo aquel que había oído hablar de él y cuando alcanza la condición de inmortal su crueldad no se queda atrás.
Es un libro obligado para los amantes del género, es largo y tiene partes un poco más densas como la batalla de Napoleón en Rusia, que me costo un poco más leer, pero en lineas generales me ha encantado.
Esta edición es además preciosa, cada memorándum tiene más grosor que las demás páginas, es precioso.
martes, 5 de mayo de 2020
Desescalada - Fase 0
Madrid, miércoles 6 de mayo de 2020
Estamos en la fase 0 de desescalada del Covid-19, nos está tocando hacer historia.
En este momento son las 6:11 de la mañana, duermo poco y mal, hay un total de 219.329 fallecidos por Coronavirus en España.
En la fase 0 que empezó el lunes 4 de mayo (aunque el sábado 2 ya se pudo empezar a salir), los bares y restaurantes pueden abrir, para preparar comida para llevar, las peluquerías pueden hacerlo con muchas restricciones y se puede salir a la calle limitando la franja horaria que nos corresponde según edad y actividad.

Salir a la calle en estos días es una aventura, la gente va apelotonada, hacen corros, corren por la carretera, vienen oleadas de gente por la acera que no sabes como esquivar, da terror.
Las clases seguirán suspendidas hasta el curso que viene, los niños que tengan suerte y dispongan de equipos informáticos y un equipo docente competente en su centro, podrán seguir avanzando un poco. La inmensa mayoría darán el curso por perdido.
No podemos hacer otra cosa que quedarnos a la expectativa de lo que va sucediendo.
Todavía me embarga una sensación de irrealidad, cada vez que veo las noticias o salgo a la calle.
Y también agradezco enormemente poder disfrutar de cada nuevo atardecer.
De esta manera tan extraña, sigo descubriendo Madrid.
© Todos los derechos reservados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La vida tiene sus planes.
Y es que somos tan frágiles, últimamente nuestro mundo se derrumba por cosas que ni imaginábamos que podían pasar fuera de las novelas. T...


-
Esta semana nos han dado una mala noticia respecto a Thor, tiene artrosis en la columna y un montón de vértebras fijas esto le provocó un...
-
Queridos Reyes Magos: Ya ha pasado un año desde la última vez que os escribí, como pasa el tiempo… Estoy un poco triste, me parece ...
-
Hola Ángela, Pienso en ti cada día y me tienes preocupada, te has equivocado mucho, te has precipitado, has tomado malas decision...
